El Big Data no es la herramienta del futuro, es la herramienta del presente, bastante útil en la toma de decisiones en los distintos campos de negocio debido a la gran cantidad de datos que se dispone en la red. En la actualidad el mundo genera datos de manera constante, cada vez surgen más ciudades inteligentes, las personas permanecen conectadas a la red compartiendo información en tiempo real, de manera que se necesitan de modelos de procesamiento que sean capaces de realizar un análisis de estos datos generados, los mismos que en el trascurso del tiempo varían, debido a la naturaleza de las personas, cambios en el entorno o el surgimiento de nuevas tecnologías y tendencias. Estos modelos deben garantizar la generación de valor agregado que actualmente aporta el Big Data a las diferentes organizaciones y a la innovación en la elaboración de nuevos productos.
Big Data ofrece muchas ventajas y oportunidades, pero también es fundamental tomar en cuenta los riesgos. Es importante delimitar las líneas que las organizaciones no debe sobrepasar para no invadir la privacidad de los usuarios, de esta manera evita la problemática legal.
Es necesario que las áreas de T.I. en las organizaciones que implementan Big Data, tengan el conocimiento práctico de la implementación de una plataforma de este tipo, deben tener un enfoque hacia la naturaleza del negocio con la finalidad de aprovechar las oportunidades que se pueden generar. Es necesario que estas áreas se encuentren en la capacidad de gestionar y asegurar los datos.
Autor: Fabricio Gaibor